Protección fitosanitaria en cereales de invierno en Aragón. Año 2018 / Amparo López

oye-closed - 16 Jul, 2018

Amparo López Olmeda
Servicio Provincial de Teruel - Gobierno de Aragón
Colaborador: Agustín Perdiguer
Centro de Sanidad y Certificación Vegetal - Gobierno de Aragón

En la última década se viene observando un incremento creciente de las poblaciones de algunas plagas en los cereales de invierno, en Aragón. Analizando los factores que pueden estar interviniendo, nos encontramos dos grandes grupos: los relacionados con la climatología y aquellos que dependen de los cambios introducidos en las técnicas de cultivo. A continuación, se relacionan las principales plagas en las que se está observando un incremento significativo de las poblaciones:

Mosquito del cereal (Mayetiola destructor y M. mimeuri).

Dada las características de esta plaga, y de los cultivos a los que afecta, la mejor solución es retrasar las siembras, una medida preventiva que rompe su ciclo evolutivo al impedir que los adultos de otoño, realicen sus puestas sobre el cereal recién sembrado.

Pulgones de Otoño (Rhopalosiphum padi y otros). Ligados a Virus del enanismo amarillo de la cebada (BYDV), y otros.

El aumento está relacionado con la proliferación de cultivos de maíz de segunda cosecha, que permanecen en las parcelas hasta entrado el invierno y las altas temperaturas de algunos años en los meses de diciembre y enero.

 Zabro del cereal (Zabrus tenebrioides).

Las larvas se alimentan de las primeras hojas de cereales, los primeros daños se detectan sobre las ricios y posteriormente en cultivos establecidos. La larva devora las hojas apareciendo como deshilachadas, respetando los nervios.

Tronchaespigas (Calamobius filum, Cephus pygmaeus, Trachelus tabidus).

Los sintomas típicos de ataques son espigas caídas en el suelo que han sido cortadas por su base . Los muestreos que se realicen son validos para la parcela muestreada.

Trips (Haplothrips tritici)

Coloniza preferentemente el trigo, aunque se encuentran altas poblaciones en centeno y triticale. El principal ataque se produce en la espiga desde el estado de  zurrón hasta la maduración.  Es muy importante determinar el umbral económico de daño pues en ocasiones el tratamiento no es rentable.

Enfermedades  (Helmintosporiosis, Rincosporiosis, Royas, Mal de Pie, etc…)

Las variedades de cereales modernas son más productivas y menos rústicas, enfermedades hasta hace pocos años anecdóticas en Aragón, han pasado a ser habituales.

Nematodo de la espiga de la Cebada ( Anguina de la espiga de la cebada)

Las agallas se forman en las yemas indiferenciadas de las flores. Solo tienen una generación al año. Emergen cuando se dan las condiciones de humedad, 4 días al menos, para emerger. Se alimenta ectoparasitamente de plantas huésped, cebada. En condiciones de sequía entra en criptobiosis, durante los años necesarios hasta que se den las condiciones de humedad adecuadas. Plaga no descrita en Europa hasta hace pocos años.

Otras Recomendaciones

Ocurre con relativa frecuencia, que la introducción de nuevas técnicas agrícolas, de mínimo laboreo o no laboreo pueden ser favorables agronómicamente para determinados suelos, pero a medio-largo plazo pueden surgir otros inconvenientes con los que no se había contado. Este es el momento para realizar un balance de la situación y encontrar un equilibrio en la implantación de éstas nuevas técnicas.

Buscando una armonía y consenso entre las distintas técnicas agrícolas sujetas todas ellas a una dualidad beneficio-perjuicio, se sugieren las siguientes propuestas, bien entendido que no nos podemos olvidar de que, desde el punto de vista económico, la protección fitosanitaria de los cultivos sigue siendo imprescindible:

Realizar las siembras de otoño a partir de la primera quincena del mes de noviembre.

Limitar el número de años de las técnicas de siembra directa o laboreo reducido.

Realizar una labor profunda, preferiblemente con vertedera cuando la incidencia de plagas los justifique.

Mantener o generar márgenes al menos cada 50 metros. Son imprescindibles como refugio de los insectos auxiliares, sin los cuales es imposible realizar un buen control de las plagas,  y para evitar la resistencia de las malas hierbas.

Realizar rotaciones adecuadas de cultivo, incluido el barbecho.

Desde el 1 de enero de 2013, cada explotación agraria debe mantener actualizado el registro de tratamientos denominado “cuaderno de explotación”. En La verificación de estos registros hemos observado en los tratamientos de los cereales de invierno:

El mayor volumen de productos utilizados es para tratamientos herbicidas. Con el fin de evitar resistencias es necesario que los agricultores mantengan margenes vestidas sin tratar con herbicidas.

El hecho de emplear variedades menos rústicas y los cambios en el clima, ha provocado incidencias fitosanitarias que el agricultor de forma habitual no encontraba en sus explotaciones.

Los cereales de invierno están exentos de la obligación de asesoramiento que marca el artículo 11 del Real Decreto 1311/2012 de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Se ha comprobado que, de forma generalizada, los cuadernos de aquellos titulares de explotación que pertenecen a una ATRIA (Agrupación de Tratamientos Integrados), reflejan la realización de   los tratamientos de una forma más en consonancia con la gestión integrada de plagas.

  • 3764
  • 0